PRESENTACIÓN
Expresamos al pueblo del Cusco, con
historia y realización, nuestro saludo reverente y señalarles con mucho
compromiso que PAPA, Movimiento Político Regional PATRIA ARRIBA PERU ADELANTE inscrito
ante la instancia rectora del Jurado Nacional de Elecciones en el año 2006 y de
manera definitiva el 17 de Mayo de 2011, por Resolución N° 0441-2011-JNE.
El año 2010 se participó en la Provincia
del Cusco y 3 distritos: Poroy, Santiago y Wanchaq. Para el 2014, pretendemos
cubrir los 108 Distritos, las 13 Provincias
y a nivel del Gobierno Regional de Cusco; para este propósito se viene
trabajando de manera sistemática y sostenida en todo el territorio de la región
Cusco.
El MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL PATRIA
ARRIBA PERÚ ADELANTE-PAPA integrado por profesionales e investigadores de
amplia experiencia y trayectoria; así como por jóvenes profesionales, hijos de
obreros, campesinos, intelectuales, trabajadores del campo y la ciudad con tendencia progresista,
con ideología y programa político; surge
del calor de las luchas de nuestro pueblo, recogiendo las necesidades y aspiraciones del pueblo andino-amazónico
que constituyen más de las dos terceras
partes de la población, que son sectores excluidos y marginados históricamente
en lo político, social y económico.
El interés del movimiento PAPA, no solo
es la lucha contra la corrupción enquistada en el aparato del Estado por
décadas; sino la lucha política por el cambio y la transformación de nuestra
sociedad, para la cual se apresta a participar en las próximas elecciones
locales y regionales en el marco de la unidad con las demás fuerzas que
confluyen en el programa y objetivos comunes en la lucha contra la corrupción, el
logro de un verdadero desarrollo integral del aparato productivo y social de la
región y del país.
Producto de ello, se ha concretizado la
unidad entre el MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL PATRIA ARRIBA PERÚ ADELANTE-PAPA y
el PROYECTO POLÍTICO REGIONAL DESARROLLO INTEGRAL ANDINO AMAZÓNICO DIA. Para
este propósito presentamos el presente MANIFIESTO POLÍTICO.
SITUACIÓN INTERNACIONAL.
El neoliberalismo como
una forma de expresión del sistema capitalista en crisis,
en estas últimas décadas se ha constituido en un medio de opresión
creciente sobre las
naciones del mundo, impuestas por
un puñado de grandes potencias. Aquella
época, fue de las guerras entre
potencias por la ampliación y el
reforzamiento para la explotación de las riquezas y la opresión de las
naciones. En la actualidad se ha reducido a una potencia ahora en crisis y que
es Estados unidos de Norteamérica. Es una consecuencia de la
política de la globalización de economía
bajo el sistema neoliberal capitalista que se ha extendido en el mundo por el dominio de los grandes
monopolios internacionales con el apoyo
de una fuerza económica y militar que en estos tiempo se han convertido cada
vez más agresivos sobre los pueblos que
luchan por su liberación, independencia, transformación y desarrollo. Porque
esta crisis capitalista ha generado con su política egoísta e individualista,
países ricos y países pobres, explotadores y explotados, hombres con derechos y
hombres sin derecho.
Responde a esta política agresiva, la
intervención Militar de los estados
unidos de Norteamérica sobre los pueblos y naciones del continente asiático y
del occidente europeo como: Libia, Siria, Egipto e Irak
que ha logrado imponer gobiernos
que estén a su servicio y
solucionar su problema de crisis económica. Pueblos que padecen el saqueo y el control hegemónico de sus
riquezas como lo viene haciendo a nivel mundial con la complicidad de las burguesías aborigen de cada pueblo y cada
nación.
Si bien la era del colonialismo casi ha
terminado y en la etapa del imperialismo y el neocoloniiasmo continua superando la burguesía
numerosas contradicciones en la sociedad capitalista, sin embargo
las Brutales o sutiles nuevas formas de
dominación política económica y cultural que han venido remplazando
a los anquilosados esquemas teóricos prácticos de la subordinación sobre los pueblos y naciones sometidos y
sojuzgados, han fracasado. La pobreza y
la miseria de miles y millones de seres humanos en el mundo han crecido. La desocupación el desempleo en los
países capitalistas se ha acrecentado ejemplo los Estados Unidos, España, Italia, Francia, Egipto, etc. Lo que ha dado lugar a
la insurgencia de los estudiantes y
trabajadores despedidos; y el levamiento de poblaciones nativas por la defensa de sus recursos naturales y la
defensa de su organización, democracia y sus libertades.
Este fenómeno revela la crisis global y
la bancarrota de la economía en las potencias capitalistas del norte y europea
oriental que viene repercutiendo al resto del mundo incluido el Perú.
SITUACIÓN NACIONAL.-
La propiedad colectiva por el ayllu andino
amazónica; el agua, pastos, bosques, que fueron la base de la economía con sus
sistemas hidráulicos y terrazas en base al ayni y la minka arrasado por la
invasión etnocida de España, destruyó el estado tawantinsuyano con sus regiones debidamente organizados y
planificado económicamente en base al trabajo productivo y colectivo.
Sustituyendo la organización colectiva
del trabajo en la producción por la organización individual basada en la
propiedad privada que nos trajo el ocio, el robo, el saqueo el asalto a
los grandes centro ceremoniales incas y
que en nuestra república bajo diferentes formas y medios continua los viejos
rezagos bajo la supuesta defensa del estado de derecho. En ese sentido el gran
amauta José Carlos Mariátegui tenía razón al señalar que la república era la
colonia de los españoles. Por que
habiendo tenido un estado colonial dependiente directo de la corona
española, en la república el Perú se
convirtió en un país semicolonial y semifeudal dependiente del dominio del
poder Ingles, luego Norteamericano; dominio y dependencia que imposibilitó la
transformación y el desarrollo político, económico, social y cultural de la
nación Peruana. Realidad que en la
actualidad se mantiene dentro de la función de la política neoliberal como nueva forma de dominio capitalista, que
nos ha sometido a la dependencia directa e indirecta del capital extranjero norteamericano y las otras
potencias capitalistas mediante los tratados de libre comercio y que se
expresa a través del inversiones directas
para el saqueo de nuestras riquezas y que nos compensan con insignificantes pagos de regalías
por la explotación de nuestros recursos naturales.
SITUACIÓN REGIONAL.
La región Cusco por su ubicación
geográfica es una zona de rica biodiversidad que nos permite realizar un
desarrollo agrario al igual que realizaron los incas en su época, con su
sistema hidráulico y sistema de andenes, tambos o taques que constituían
depósitos de productos alimenticios que era la base fundamental para su
desarrollo dentro del política económica y social colectivista y solidaria
política que posteriormente por diversos gobiernos de turno sea central o
regional se ha dejado en el abandono al colmo que se ha destruido este tipo de
organización de trabajo y de producción, poniendo a disposición de las tierras
productivas a la ofertas y la demanda de
las empresas transnacionales mediante concesiones y otros mecanismos
dejando totalmente al campesino en el abandono,
pagándoles ínfimos precios por el
valor de sus predios al igual de sus productos, haciéndolos más pobres y
excluidos.
Así como presenta un déficit marcado en
el rubro de desarrollo humano, si bien es cierto que los indicadores
nacionales muestran que el Perú se
encuentra en un lugar expectante (80º lugar con IDH 0.74); sin embargo el IDH
ajustado (0.50) nos muestra una cruel y
amarga realidad, y es ahí, donde está ubicados gran parte de nuestra
población regional (60%).
Como bien se sabe, poderosas fuerzas
económicas transnacionales, en complicidad con gobiernos de turno e indignos,
detentaron y detentan el poder político y económico, que lucran, frustrando el
anhelo del pueblo, manteniendo el injusto orden social y económico, que permite
que el usufructo de las riquezas de la región, estén solo al alcance de los
transnacionales y grupos privilegiados.
En tanto las mayorías sufren las consecuencias de la marginación, lesivos a la
dignidad de la persona humana. Están comprometidos nuestros recursos de la
región en condiciones de abismal
desventaja, que lesionan nuestra
soberanía y dignidad, postergando indefinidamente todo cambio hacia el
desarrollo y quienes ostentan el desempeño de los cargos públicos vía
elecciones bajo los marcos legales, han generado actos de inmoralidad que el
pueblo lo repudia y que ha lesionado la fe
y la confianza ciudadanas, por tanto es imperativo revertir a fin de que sea superado el
sentimiento de frustración de nuestra ciudadanía. Priman la ambición personal o
grupal presente y futuro sobre el bienestar de la colectividad.
La claudicación, la improvisación, la
ausencia de sensibilidad social, carácter constitutivo de un pésimo gobierno,
en tales condiciones no deberían seguir
detentando el poder. Alterar y
transformar las estructuras sociales,
económica y culturales; mantener una
definida actitud regionalista y nacional;
restablecer plenamente el
principio de autoridad, para recuperar la fe y esperanza del pueblo; el respeto
y la observancia de La ley, el predominio de la justicia y de la moralidad en
todos los campos de la actividad regional, son tarea fundamental en este
momento.
El gas de Kamisea, si bien genera el
canon y sobre canon, qué alcance tiene para las familias de la región que
tienen que pagar precios altos, al contrario se subsidian a otros países donde
el costo del gas es bajísimo. Las
subsidiarias de la Telefónica,
representan millonarias utilidades para la transnacional española y peor aún,
se alienta y se ha materializado una renovación
de los contratos por 18 años y 10 meses más, pese a tener deudas millonarias al Estado.
El problema de Majes Sigua, que genera
conflictos y muerte de inocentes,
que dejan en orfandad a niños(as).La cadena de hoteles concesionados para
largos años. La vendimia de PERU RAIL, y peor el uso discriminatorio contra los
peruanos.
La
falta de utilización técnica y contaminación de los recursos hídricos
(Apurímac, Vilcanota, Mapacho entre otros), muestran que se desperdician
millones y millones de litros cúbicos de agua
por segundo.
La ausencia de un real y efectivo
uso de este elemento líquido, que tiene un alcance para uso energético (hidroeléctricas) a través de represas, construcción de reservorios, acueductos, para sistemas de
irrigación de miles de hectáreas de
terrenos de cultivo, para mejoramiento de pastos y subsecuente
producción intensiva de ganadería de distintas especies; para potabilizar el agua para el consumo humano en
comunidades, de las poblaciones
del ámbito regional que están obligadas a consumir agua entubada; falta absoluta de iniciativas para el
tratamiento de aguas servidas, pues las cuencas hidrográficas más importantes y
en si todos los ríos se han convertido
en desagües que expiden nauseabundos y nocivos impactos: En sí, todos los ríos
se encuentran contaminados, generando el rompimiento de eco sistemas y
ambientales, que son amenaza para alcanzar calidad de vida. No existen
políticas de un desarrollo de
infraestructura básica sostenida para la
producción agropecuaria, piscícola, de
animales menores; para una reforestación
de áreas devastadas con utilización de elementos e insumos técnicos. Para el
sostenimiento de productos de carácter mercantil extractivo (Café, cacao,
achuete, etc). Menos una real política de
apoyo, asesoramiento técnico, social y
financiero, peor ni de
canales para el flujo comercial.
La falta de niveles de generación de industria,
agroindustria, industria alimentaria (falta de
un parque industrial regional), han hecho que no se procesan tantos
recursos naturales productivos del campo: cereales, menestras, frutales; carnes
y derivados, otros; al igual plantas procesadoras de alimentos, para superar
los niveles altos de desnutrición infantil
que son alarmantes en nuestra región. A esto se suma la falta un Parque
Artesanal, que promueva el desarrollo, producción y reivindique nuestra cultura
e historia.
El turismo es absolutamente un enclave,
no existe un diseño y política planificada para su desarrollo.
Los planes en política vial es deficiente
en la región, las vías carrozables se encuentran abandonadas, pesimamente construidos y sin mantenimiento, o para hacerlo se cometen
serios delitos de enriquecimiento, no se construyen técnicamente, sino son
construcciones que obedecen a niveles y
decisiones políticas; Los ferrocarriles,
solo son para uso discriminado; el pueblo fácilmente no puede utilizar; igual ocurre con la construcción de puentes,
por ello los desplomes en Pisaq,
Urubamba, Ollantaytambo; generando
aislamientos, con serias consecuencias para la comunicación, para
abastecimiento. El sistema ferroviario, es
monopolio y discriminatorio (solo el de Olantaytambo-Machupicchu), y un
olvido total para que exista la línea Cusco- Pavayoc (Quillabamba), menos la
posibilidad de transporte ferroviario Cusco – Juliaca (puno)- Arequipa entre
otros. No existen planes de
Contingencia. La violencia en Espinar, en el VRAEM, se ha desatado en contra de
gente humilde y sin mayores pruebas son sometidos a ilegales procesos.
Ante esta situación se requiere una
política coherente con las necesidades inherentes al desarrollo agrario, como
la planificación en el trabajo con
producción sostenible y sustentable que no solamente esté orientado a la exportación de productos al extranjero
sino también a la satisfacción interna del consumo alimentario; para el cual el
estado está en la obligación de promover
políticas de fomento agropecuario en cuanto a la defensa, producción de
productos regionales previo al estudio e
investigación de suelos y al medio
ambiente entre ellos la defensa de la coca como un producto histórico nutricional
y ceremonial catalogado erróneamente como droga por las naciones unidas. De esa
manera garantizar una producción efectiva
que satisfagan no solo los intereses del trabajador campesino sino
también las necesidades de la colectividad, evitando además la importación de
los productos transgénicos y su comercialización que generan
contaminación al medio ambiental y enfermedades al hombre.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y PERSPECTIVA
ACTUAL
La cultura ANDINA AMAZÓNICA es parte del
desarrollo de la humanidad desde los primeros grupos humanos que dieron origen
a grandes civilizaciones, como la cultura INKA, quienes pudieron sobreponerse a
las condiciones geográficas y climatológicas construyendo inmensas terrazas
agrícolas y canales de irrigación. Sus relaciones de producción se basaron en
la propiedad colectiva de la tierra, la cooperación y planificación en el
trabajo bajo el sistema del ayni y la
minka en armonía con el medio ambiente, llegando a ser la sociedad inka única y
diferente a la cultura occidental, marcado por su alto desarrollo político,
económico y social. El etnocidio ESPAÑOL con su política de saqueo del oro y
plata, luego INGLATERRA con el saqueo del guano y el salitre, continua con el
IMPERIALISMO NORTEAMERICANO en complicidad con los gobiernos de turno de la
burguesía. Nuestras comunidades selváticas son agredidas frecuentemente por los taladores de madera,
por las compañías petroleras y gasíferas; y los pueblos andinos por las compañías mineras que contaminan su medio ambiente y saquean nuestros recursos naturales no renovables.
En
este contexto, la pregunta es ¿cómo cambiar esta política entreguista puesta en
práctica por los gobiernos de turno? ¿Cómo organizar a nuestro pueblo? ¿Cómo
combatir la corrupción y la delincuencia
en las altas esferas del Estado?, ¿Cómo reconstituir la cultura INKA acorde al momento histórico que vive la
humanidad?, ¿Cómo estructurar la organización movimiento politico “PAPA” con el
objetivo de realizar el gran desarrollo integral y transformador para el bienestar
y el desarrollo de la sociedad? participar en las elecciones de 2014 debe ser
el inicio para enarbolar un programa de cambios y transformación desde los
distritos, provincias y regiones con bases sólidas en el pensamiento, aplicando
los principios científicos, humanistas y tecnológicos acordes al desarrollo integral
de la region.
El
programa político, económico y social,
debe contener necesariamente una reforma
constitucional, sustantiva con el fin de garantizar los cambios
planteados no solo formalmente; sino materialmente en temas de política
alimentaria, educación, integración pluricultural, de seguridad ciudadana, derechos
laborales y sindicales; así brindar las
mejores condiciones de vida y bienestar..
EL COLONIALISMO Y LA ACTUALIDAD
El desarrollo de la cultura INKA se rompe
con la invasión Española, desde entonces, nos gobiernan por más de 190 años su
clase criolla y burguesía terrateniente, quienes profundizan las relaciones de
dominio y dependencia y el sistemático saqueo de nuestros recursos naturales.
En la actualidad existe una democracia formal en el país, democracia de los
poseedores de riquezas, de los comprometidos con la corrupción, de los grandes
monopolios internacionales que hacen del
Perú su paraíso; mientras la pobreza y el desempleo van en aumento.
Un claro ejemplo de la política económica
heredada de la colonia es la renovación
del contrato a TELEFÓNICA por 18 años y 10 meses más, las concesiones mineras y privatización de
las empresas del estado, etc implementado por el Fuji-montesinismo, Toledismo,
Aprismo y que continúa con Ollanta Humala.
MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL - PAPA ALTERNATIVA
DE PODER Y GOBIERNO PARA EL PUEBLO.
¿QUE ES PAPA?
Es un movimiento político regional
democrático y progresista, de renovación y cambio; basado en el conocimiento de
nuestros antepasados, la concepción científica
del mundo y el pensamiento del pueblo trabajador del campo y la
ciudad. Movimiento político que se ha nutrido con todos los aportes y avances del
desarrollo de la humanidad, con lo que ha venido generando organización y el
nuevo poder en el seno del pueblo.
¿POR QUÉ PAPA?
Desde la invasión española y durante la república hasta nuestros días,
los pueblos andinos y amazónicos, no han tenido una organización política que
los represente y exprese su interés y aspiraciones, sino que estos sectores sociales fueron objeto de
aprovechamiento por los partidos tradicionales de derecha, partidos
independientes y los partidos de izquierda caviar; quienes al llegar al
gobierno defienden los intereses de los grupos de poder económico y no los
intereses del pueblo peruano.
¿QUIEN ES PAPA?
La fuerza motriz del desarrollo social y
trasformador integrado por jóvenes profesionales, investigadores, estudiantes, trabajadores
del campo y la ciudad, intelectuales progresistas quienes estamos asumiendo la tarea de consolidar el Movimiento Político Regional
PATRIA ARRIBA PERÚ ADELANTE- “PAPA” para
ser realidad los anhelos y las aspiraciones de nuestra región y luego
extendernos a todo el pueblo peruano. No se puede ceder espacio a sectores
inconsecuentes y corruptos que siempre nos han traicionado. Contamos con
varones y mujeres con principios básicos, formación política e ideológica,
técnicos y profesionales que tienen como fundamento servir al pueblo.
¿PARA QUÉ PAPA?
Nos constituimos como fuerza y
organización política del pueblo excluido; convencido de que nuestra práctica
política y social debe ser leal, responsable y en la construcción de una
auténtica democracia representativa y de un estado vinculado a las necesidades
e interés de los trabajadores del campo y la ciudad. La región del Cusco es
fundamental en este proceso de cambio, las condiciones objetivas han
posibilitado la construcción de este movimiento y participar en los procesos
electorales que se nos avecinan.
¿QUIÉNES DEBEN DIRIGIR LA POLITICA DE LA REGION Y EL PAIS?
Trabajadores, progresistas comprometidos
con el desarrollo y la transformación económica y social, que permita el
desarrollo integral y armónico de la región y el País.
UNA EDUCACIÓN QUE ORIENTE AL CAMBIO Y LA
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
La
educación peruana jamás ha tenido un espíritu nacional, más bien está orientado
al dominio y sometimiento de nuestros hijos y jóvenes impuestas por el sistema
neoliberal, que impide que los jóvenes tengan una educación reflexiva, critica,
transformadora y con una concepción científica del mundo.
Nosotros en el movimiento político “PAPA”
buscamos una educación genuina que fomente al máximo la potencialidad y
capacidades en función a nuestra realidad, orientada a las necesidades de la
región y el País, que busque un desarrollo integral sin distinción social,
económico, cultural, credo y político; para ello se requiere dotar de buena
infraestructura física, material didáctico y remuneración digna acorde con la
profesión y las necesidades propias de todo ser humano. Necesitamos
fomentar una educación creativa, basada
en el conocimiento de nuestro pasado, respetando nuestra cosmovisión
andina-amazónica.
LA POLÍTICA DE SALUD COMO PARTE
FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO SOCIAL
Los diferentes gobiernos de turno no han aplicado
la política de salud acorde con la realidad, no solo en materia de
infraestructura en los lugares más lejanos de la región y del país, sino
también en las remuneraciones al personal médico, auxiliar y administrativo.
Por estas razones el servicio de salud pública ha sido siempre deficiente y
crítico porque las autoridades de turno del gobierno central y regional nunca
han brindado importancia a este sector,
menos han aplicado una política en salud que pueda cumplir con los fines y
objetivos. Estas deficiencias deben de cambiar con una política en salud que
conduzca a promover en una primera parte una política preventiva promocional agresiva
y mejorar la accesibilidad de la población a los servicios de salud, en una segunda mejorar la infraestructura,
mantenimiento y equipamiento de los servicios de saludad y en una tercera se
debe mejorar la remuneración al personal de salud en todos los niveles.
LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
En la actualidad la corrupción es
inherente a la política neoliberal y es propio del sistema capitalista, esta lacra se ha
extendido en todo los países capitalistas incluido el Perú, de cuyo mal goza la
burguesía oligárquica. Decía Gonzales Prada en su obra “Horas de lucha” en el
año 20 del siglo XX que el Perú era un enfermo con cáncer, donde pones el dedo
brota la pus; ahora podemos decir que no es necesario poner el dedo para que
brote la pus, porque la pus se ha extendido desde las altas esferas del estado
hasta los gobiernos regionales y municipales, convirtiéndose la política en una
actividad comercial, mercantilista y delincuencial.
Esta situación preocupante requiere un
cambio integral desde sus estructuras, solo podrá desarrollarse organizando a
nuestro pueblo y como en años anteriores, fueron las asambleas populares,
cabildos abiertos y frentes de defensa, los que cumplieron una función directa
de fiscalización, experiencia que nosotros debemos tener en cuenta para una
administración correcta, justa y honesta de los recursos del estado.
MOVIMIENTO PAPA, LA JUVENTUD Y EL PUEBLO
La juventud tiene el desafío principal de
preparar alternativa de gobierno y demostrar capacidad, profesionalismo y
eficiencia con prácticas verdaderamente democráticas, para el cual se pone al
servicio de todos, el binomio ímpetu y entusiasmo de la juventud con la
experiencia y conocimiento de las generaciones mayores que no fueron manchados
con prácticas de traición, corrupción y oportunismo. Con juventud nutrida
férreamente de una teoría basada en la
ciencia política y formada sólidamente
en la parte técnico y profesional se podrá cumplir con esta tarea
ansiada y anhelada por el pueblo.
En la actualidad la juventud peruana en su gran mayoría ha sido absorbida por los
vicios de este sistema injusto e
imperante en nuestro continente que, orienta a miles de jóvenes al
individualismo, conformismo desvinculado de la realidad nacional y la falta de
patriotismo; para nosotros este abandono
a la juventud en la actualidad, es una
tarea urgente de resolver para
reivindicarlos y alinearlos en el camino de cambiar lo viejo por lo nuevo,
formando y organizándolos política
e ideológicamente, dentro del
marco de la concepción científica hacia
un nuevo destino para formar así una
nueva juventud pensante, critica y transformadora de sí mismo y de la realidad
junto a su pueblo.
En las últimas décadas hemos visto hechos
detestables y repudiables en la práctica política, porque la mercantilización de la política se ha
profundizado, para alejar al pueblo de
las vías de organización, control y fiscalización
de sus autoridades. La compra de conciencia, las dadivas y regalos, son impulsados por las empresas privadas,
organizaciones no gubernamentales,
municipalidades y gobiernos regionales.
No debemos olvidar que todo hombre es un animal político,
decía Aristóteles, lo es porque solo el
hombre razona, piensa, transforma la naturaleza y al transformar la naturaleza
se transforma así mismo; por eso no hay hombre que no sea político, esta virtud
es inherente al ser humano; sin embargo, es negado por sectores
conservadores y sus partidos políticos tradicionales, que niegan esta
virtud a los obreros, campesinos y al pueblo en general en sus luchas en defensa de sus derechos e
intereses, al considerarlos despectivamente
de ser luchas politiqueras, cuando en el fondo constituyen una lucha de
intereses.
SERVIR AL PUEBLO NUESTRA CONSIGNA
PRINCIPAL
Servir al pueblo debe estar escrito en el
callo de la mano de cada ciudadano que comprende la necesidad de un trabajo
colectivo en cooperación, buscando que el desarrollo individual sea resultado del desarrollo colectivo, así
nuestra alegría será resultado de la alegría
de miles de varones y mujeres sedientos de justicia y desarrollo
integral a plenitud. No tenemos otra
alternativa que unir nuestras fuerzas y voluntades para empezar a
construir este espíritu a nivel regional
y nacional.
LA ECONOMÍA DE LAS CLASES OLIGÁRQUICAS Y TRANSNACIONALES
La economía del país como parte de la historia, se tiene que
analizar en su evolución y desarrollo, solo así entenderemos, sí la economía
neoliberal que rige nuestro país está
acorde con las necesidades e intereses de desarrollo del país.
La historia de la economía
peruana nos enseña que la invasión española, nos trajo una economía basada en
la propiedad privada y el sistema de
explotación y dependencia; bases sobre el cual
se ha desarrollado la economía liberal,
posteriormente la economía neoliberal y en la actualidad es la que rige la vida política y económica
de los peruanos.
En el siglo XIX el guano y el salitre se
convirtieron en la base principal de la
economía peruana, las clases oligárquicas en el poder hicieron del estado un
botín, hipotecaron el país, incluso entregaron la administración de nuestros
ferrocarriles al imperio británico. El país vive en una época de crecimiento
económico y es el paraíso de las concesiones mineras y gasíferas otorgadas por
el estado a las empresas transnacionales; dicho crecimiento no es percibida por
los pueblos andinos y amazónicos, porque
los que se benefician con
estas concesiones no somos los peruanos;
sino las empresas transnacionales con la
complicidad de la clase política gobernante.
La tarea es organizar y construir una
economía planificada basada en el trabajo y la producción, donde el estado no sea el reflejo
de un órgano consumista y rentista como tenemos actualmente; sino un órgano
productivo de trabajo que fomente y organice el desarrollo de la
producción del país, en la actividad
agro industrial, en la industria minera, en la industria gasífera, dándoles
valor agregado a estos productos primarios y
de esta manera democratizar la economía, haciendo que miles de
trabajadores peruanos se integren a esta actividad.
En consecuencia, frente a estos hechos y
dentro del estado de derecho, el Movimiento Político Regional PATRIA ARRIBA PERÚ ADELANTE “PAPA” se
organiza y desarrolla sobre los siguientes principios básicos:
1.-Defensa plena de la vigencia de la
declaración de los derechos humanos.
2.- Impulsar el desarrollo humano.
3.-Respeto del derecho de organización
social y política.
4.-Respeto al derecho de la libertad del
pensamiento y de ideas que apunten a la
realización colectiva.
5.-Democratización de la economía
nacional basada en una economía planificada para poner fin al ordenamiento
jurídico irracional favorable a los intereses del gran capital.
6.-Promover la moral púbica en la lucha frontal e implacable contra la
corrupción, sanciones drásticas contra los corruptos.
7.-Construcción de una autentica y
democrática asamblea nacional popular orientado al cambio y transformación del
estado al servicio de las mayorías nacionales.
8.-Nueva constitución política del estado
orientado a la integración etno política, económica y cultural de todos los
sectores del país.
9.-Defensa, sostenibilidad del medio
ambiente y explotación racional de los recursos naturales.
10.-Fomentar, promover y desarrollar la
actividad agropecuaria e industrial que garantice la seguridad alimentaria.
BURO POLÍTICO REGIONAL
Cusco, octubre del 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario